Redacción Radio Sucesos 31/05/2021
En Noticiero Sucesos, con Milton Pérez y Verónica Larrea, el médico experto en Salud Pública y Dirección Sanitaria, Mauricio Valencia, indicó que para lograr el objetivo de vacunación de 9 millones de personas vacunadas en 100 días “se necesita sobrepasar las 150 mil dosis aplicadas diarias”.
Según Valencia, aunque el Plan de Vacunación del Gobierno de Guillermo Lasso es “ambicioso” se puede evidenciar una gestión más “transparente” en la que se han optimizado recursos utilizando la plataforma del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Sin embargo, el médico indicó que su éxito dependerá mucho de las vacunas que haya y los acuerdos a los que se llegue con otros países.
En nuestro #NoticieroSucesos con @miltonperezsh y @verocha16 conversamos con Mauricio Valencia, médico especialista en Salud Pública @MValenciaC_MD
— Radio Sucesos (@radiosucesosec) May 31, 2021
🔴 En vivo:
🎙 101.7 FM
🌐 https://t.co/d4EnaNGAii pic.twitter.com/68yexOHvUd
Y es que para llegar a la meta de inmunizar a 9 millones de personas, el presidente Lasso tiene que unir esfuerzos y concatenar el plan del anterior de Lenin Moreno con el plan actual. Debe mantener los compromisos de adquisición de vacunas que ya existen y tener nuevos acuerdos para nuevas adquisiciones.
Por otro lado, el médico Mauricio Valencia, rescató que aunque se ha cambiado la fórmula en el modelo de gestión para la logística del Plan de Vacunación, aún no se entiende bien cómo funcionará esa organización.
Valencia insistió en que se debe ver el detalle de cómo va ayudar la empresa Difare, que es una de las empresas que mejor provisión tiene a escala nacional de medicamentos e insumos, para la distribución de la vacuna y cómo se va a utilizar a las Fuerzas Armadas para la logística.
Además, dijo que es importante que no sean demasiados recintos electorales como puntos de vacunación porque mientras más de disperse la vacunación se complica más la cadena de provisión, logística y transporte, explicó.
Escucha la entrevista completa aquí: